INTEGRANTES


JUAN PABLO VALENCIA HEREDIA
Violonchelista

Inició sus estudios musicales a temprana edad en la Red de Escuelas de Música del Municipio Medellín, bajo la tutoría del profesor Pavel Tejeda, desempeñándose como violoncellista en la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la ciudad. Posteriormente, ingresó a la Universidad EAFIT, donde obtuvo su pregrado de música con énfasis en Violoncello, bajo la guía del Maestro Ludmil Vassilev. Recientemente finalizó sus estudios de Posgrado en interpretación del Violoncello en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca - España bajo la guía del maestro Marius Diaz Lleal.

Entre el 2005 y el 2009 participó en el III, IV y V curso Internacional de Violoncello y en el IV y V curso de capacitación de docentes que realiza la Academia Latinoamericana de Violoncello en la ciudad de Caracas, Venezuela. Adicionalmente fue invitado en el I Festival Internacional de música de Cartagena en el 2007. 

Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de los países Andinos (CAF), la Orquesta de Jóvenes Latinoamericanos y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela), agrupaciones con las cuales ha realizado numerosos conciertos por varias ciudades suramericanas. En el verano de 2010, fue invitado como músico supernumerario a la Orquesta Sinfónica Castilla y León, en España, y en el verano de 2011 participó como becario en la Orquesta de Cámara de Cadaqués realizando una gira por Barcelona y el Escorial. 

Adicionalmente, se ha desempeñado como solista con la Orquesta Sinfónica Universidad Eafit, Orquesta Filarmónica de Medellín, Orquesta Filarmónica del Valle y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. 

En estas instituciones, Ha actuado en repetidas ocasiones bajo la dirección de reconocidos directores como Ruben Cova, Cecilia Espinosa, Andrés Orozco, Alejandro Posada, Fritz Voeglin, Dante Rainieri, Gustavo Dudamel, Francesco Belli, entre otros. 

Su interés por la música de cámara lo ha llevado a ser cofundador del Trío Valmórquez, Cuarteto de Cuerdas Assai, Cuarteto 5 y el Ensamble de Violonchelos de Medellín, agrupaciones con las que ha tenido reconocimiento a nivel local y nacional. 

Actualmente se desempeña como Violoncellista Principal de la Orquesta Sinfónica Eafit y además es director, tallerista y docente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Amadeus de Medellín.

CAMILO URIBE VANEGAS 
Violonchelista

Nace en la Ciudad de Medellín el 25 de junio de 1985. Inicia sus estudios musicales con énfasis en piano a la edad de 6 años bajo la tutoría de la profesora Zulma Álvarez B. En 1995 ingresa al Instituto Musical Diego Echavarría Misas donde comienza su carrera como violonchelista obteniendo su grado de bachiller Académico Musical en el año 2003. En este periodo su maestro fue Ludmil Vassilev (Bulgaria). 

En el año 2004 ingresa al pregrado en Música en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde cursó 5 semestres bajo la guía del Maestro Mintcho Badev (Bulgaria). En el 2006 regresa a Medellín para continuar sus estudios en la Universidad EAFIT. 

En el 2007 actuó como solista con la Orquesta de Cámara de la Universidad EAFIT bajo la dirección de la maestra Cecilia Espinosa y Hernán Luis Aguilar. En Abril del 2008 participo en la “Primera Escuela de Práctica Orquestal con la Filarmónica de Medellín”, evento organizado en convenio con la Orquesta Sinfónica de Castilla y Leon y la Orquesta Sinfonica Nacional de Colombia. 

En Diciembre del 2010 es seleccionado para integrar la Orquesta Sinfonica Binacional Colombo – Venezolana bajo la batuta del reconocido director Gustavo Dudamel. 

En el 2011 es seleccionado para hacer parte, como miembro fundador, de la Orquesta Filarmonica Joven de Colombia, con la que realizo exitoso conciertos en varias salas de Bogota. 

Ha sido integrante de la Orquesta de Cámara del Instituto Musical Diego Echavarría, Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Orquesta Sinfónica Universidad Javeriana, Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia, Cuarteto Siakoro, Cuarteto Cremona y ha hecho parte de diversos grupos de cámara en Bogotá y Medellín. 

Ha tenido la oportunidad de recibir clases maestras con los maestros Aldo Mata (España), Jesús Castro Balbi (Perú), Kenryk Zarzycki (Polonia), Andrés Diaz (Chile), Mariuz Diaz (Cataluña), Horacio Contreras (Venezuela), Camilo Benavides (Colombia), Paulo Mahave (Chile), Saeunn Thorsteindottir (Islandia), entre otros. A mediados del 2009 empieza a recibir clases de violoncello con el maestro Javier Arias (México) y actualmente se encuentra adelantando estudios de maestria en Cello bajo su tutoria en la Universidad EAFIT, a su vez se desempeña como cellista en la Orquesta Sinfonica EAFIT, del cuarteto AMBAR, miembro del Ensamble de Cellos de Medellin y como docente de violoncello del Colegio Montessori y del Instituto Musical Diego Echavarria.

TATIANA MARCELA PÉREZ HERNÁNDEZ
Violonchelista

Nació en Medellín, Colombia, el 25 de marzo de 1990. A los 13 años inicia sus estudios de violonchelo en el colegio INEM “José Félix de Restrepo” donde realizó bachillerato musical, simultáneamente ingresó a la Red de escuela de música de Medellín, y con esta orquesta realizó conciertos a nivel nacional. 

En el 2008 ingresó al preparatorio de la Universidad de Antioquia, en la catedra del maestro Ludmil Vassilev, con quien estudió por 3 años. 

Ha recibido clases maestras con los maestros Jesus Castro – Balbi, Andres Diaz, Suren Bagratuni, Alisa Weilesrtein, Javier Arias, Saeunn Thorsteinsdottir, Laila Kanniña, Carlos Prieto, Guillermo Pastrana, Aldo Mata, Marius Diaz, Crispin Campbell, Nicolas Tzavaras, Johannes Moser. 

Ha actuado bajo la batuta de los maestros: Andrés Orozco, Alejandro Posada, Guerassim Voronkov, Cecilia Espinosa, Mathew Hazelwood, Dario Ntaca, Scott Yoo, Gustavo Dudamel, Francesco Belli entre otros. 

En tres ocasiones fue seleccionada para participar en los talleres de práctica orquestal de la Orquesta Filarmónica de Medellín. 

Ha asistido al IV y VI Festival Internacional de Música- Cartagena de Indias. 

Ha sido violonchelista principal de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia (2011-2012), como también en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia ( 2008-2009), Orquesta Red de escuelas ( 2008), Orquesta Sinfónica Amadeus ( 2010), además de ser violonchelo tutti de la Orquesta Sinfónica EAFIT. 

En Diciembre de 2010 fue seleccionada por la orquesta Sinfónica EAFIT, para hacer parte de la Orquesta Binacional con la Orquesta Simón Bolívar ( Venezuela) Bajo la batuta de Gustavo Dudamel. 

Ganadora del primer puesto en el concurso de pregrado U. EAFIT, en la categoría de Música de Cámara. ( 2011) 

Ha tenido presentaciones en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT, Auditorio de la cámara de Comercio, Medellín, Auditorio Harold Martina, Auditorio Carlos E. Restrepo. 

Con la Filarmónica Joven de Colombia, se ha presentado en Santamarta, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Cali, Popayan, Tunja, Paipa, Bogotá, presentaciones en el festival de invierno Campos de Jordao en Sao Pablo- Brasil además de otras ciudades Brasileras 

Desde el 2011 hace parte del Ensamble de Violonchelos Medellín. 

Actualmente realiza cuarto semestre de pregrado con el maestro Javier Arias en la Universidad EAFIT, y fue becada por la misma desde el primer semestre.

SANTIAGO BERNAL
Violonchelista

Nació en Bogotá, inició sus estudios en el Instituto Musical Diego Echavarría, donde finalizó su bachillerato musical en el 2009. Participó en el curso de verano de INTERLOCHEN ARTS CAMP donde ganó el concurso de música de cámara, obtuvo el primer puesto del concurso interno de música EAFIT en la categoría de solista, y un año mas tarde, en la categoría de música de cámara. Integrante de la Filarmónica Joven de Colombia desde sus inicios, Invitado al Festival latinoamericano de música contemporánea, y al Festival Clarisax 2012, participación en el estreno mundial de Medea en danza y música contemporánea. Actualmente realiza sus estudios en la Universidad EAFIT bajo la tutela del maestro Javier Arias.

DANIEL ESTEBAN ARANGO GARCÍA
Violonchelista

Inicia sus estudios de violonchelo en el año 2005 con la profesora Dora Espinal y más delante con el profesor Juan pablo valencia en la red de escuelas de música de Medellín, donde tambien hace parte de la orquesta principal del programa, dicho año también ingresa al INEM José Félix de restrepo donde realiza estudios en bachillerato musical con la profesora Marta patiño, en 2008 ingresa a la fundación universitaria bellas artes, donde realiza 3 semestres con la profesora juliana Gutiérrez, en 2009 ingresa a la universidad eafit con el maestro Javier arias, maestro con el que estudia actualmente. En el presente conforma agrupaciones como el ensamble de cellos Medellin y el cuarteto de cuerdas "tayrona" con el ha realizado conciertos a nivel nacional e internacional. Constantemente es invitado a participar en conciertos de temporada con la orquesta filarmonica de Medellín y la sinfonica EAFIT.

JUAN SEBASTIAN FORERO JARAMILLO
Violonchelista

Nace en Bogotá en 1992. Comienza sus estudios de Violonchelo en la fundación Nacional Batuta, sede Bogotá (Fontibón), bajo la tutoría de la profesora Gloria Murillo. En el segundo semestre de 2005 ingresa al programa Básico de música en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá bajo la tutoría del maestro Henryk Zarzycki (Polonia); actualmente cursa el pregrado en la Universidad EAFIT sede Medellín con el Maestro Javier Arias (México). 

Ha realizado montajes con las orquestas Batuta Bogotá, Collegium Musicum, Sinfónica del conservatorio UN, Academia Filarmónica de Medellín, Orquesta Filarmónica de Medellín, Orquesta del Departamento U. EAFIT y Orquesta Sinfónica EAFIT. 

Ha tocado en varios teatros del país, como el teatro Colon, León de Greiff, Tadeo Lozano, Bogotá; Teatro Metropolitano, Teatro Fundadores, Pablo Tobon Uribe, Museo de Arte Moderno, Medellín. 

Participó en el II y III encuentro Nacional de Violonchelo organizados por el maestro Gabriel Guzmán, y tomó clases en el III Festival Internacional de música clásica en Cartagena. Ha recibido clases maestras con Johannes Moser, Natalie Klein, Luis Biava, Aldo Mata, Guillermo Pastrana, Kristina Reiko Cooper, Andres Diaz, Cuarteto Carducci, Cuarteto Calder, Williams Naranjo, Braunwin Sheldrick, Emmanuel Ceysson, entre otros.

FRANCY JOHANA MADRID RAVE
Violonchelista

Nace el 27 de enero de 1987en la ciudad de Medellín. Inicio sus estudios musicales en el año de 1997 en la red de escuelas de música de Medellín (Aranjuez) con la profesora Berenice Hoyos seguidamente con el profesor Pavel Tejeda. En el 2002 ingresa a los preparatorios de la Univerisdad de .Antioquia donde inicialmente estudio con el profesor Juan David Orozco y años más tarde con el maestro Ludmil Vasilev.

En el 2005 comienza sus estudios profesionales en la universidad EAFIT con el Maestro Ludmil Vasilev hasta el 2009 y continua estos bajo la tutoría del maestro Javier Arias hasta el presente año.

Fue miembro de la orquesta sinfónica infantil y juvenil de la red de escuelas de Medellín con la cual realizó múltiples conciertos en la ciudad, el país y a nivel internacional bajo la batuta de los maestros Rubén Coba, Carlos Erazo, Fritz Voegelin, entre otros.

Ha recibido clase con los maestros Marius Díaz, Aldo Mata, Jesús Castro Balbi.

Fue ganadora del concurso de estudiantes del departamento de música de la universidad EAFIT en 2 ocasiones ocupando el primer y segundo puesto en el formato de trío con Joana Orozco y Diego Zapata en la categoría de música de cámara.

En junio del 2011 fue miembro de la or questa de la Generalitat Valenciana (Valencia-España) invitada por el ministerio de cultura de Colombia para representar a la orquesta sinfónica EAFIT.

En abril del 2012 participó en el IV festival latinoamericano de violoncello, realizado en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente es miembro de la orquesta sinfónica EAFIT.




















No hay comentarios: